REVISTA SEMESTRAL DE LITERATURA HISPANOAMERICANA Y COMPARADA
09 [2018]
ISSN 2420-918X
/// EL HIPOGRIFO ITÁLICO
Eva Rodríguez García.Una carta autógrafa (e inédita) de Lope de Vega al Duque de Mantua 1-18
/// ENTREVISTAS
Giuseppe Gatti Riccardi.La escritura oscura y la búsqueda de la subjetividad lectora. Una conversación con Carlos Liscano 19-25
/// MISCELÁNEA
Jesús Miguel Delgado Del Aguila.Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros 26-39
María Teresa Herrera Pérez.Construcción de la otra realidad en Pablo Palacio y Julio Cortázar 40-51
Gustavo Lespada.Crisálida: «La mujer parecida a mí», de Felisberto Hernández 51-65
Gloria Prado Garduño.Del cuerpo anómalo a la imposibilidad de la pareja: cuentos de Guadalupe Nettel 66-79
Emiliano Sued.Letras, números, Rosas… en las Tablas de sangre de Rivera Indarte 80-95
/// CREACIÓN
Rocío Acebal (ESPAÑA).«Sobre la falsedad de la memoria» y otros poemas 96-98
Jorge Contreras Herrera (MÉXICO).Veo un conejo mirarme desde la nieve 99-102
Sergio De Matteo (ARGENTINA).Hasta que cante (selección) 103-105
Antonio Jiménez Millán (ESPAÑA).Cinco poemas inéditos de Biología, historia 106-111
María Rosa Lojo (ARGENTINA).Esperan la mañana verde (selección) 112-115
Martín Zúñiga Chávez (PERÚ).«País abierto» y otros poemas 116-122
/// RESEÑAS
Fernanda E. Bravo Herrera.Alpargatas contra libros. El escritor y las masas en la literatura del primer peronismo (1945-1955), de Javier de Navascués 123-126
Ana Davis González.Volver a la vanguardia. El invencionismo y su deriva en el movimiento Poesía Buenos Aires (1944-1963), de Luciana Del Gizzo 127-128
Claudia García-Minguillán.El Imperio de la virtud: ‘Grandeza Mexicana’ (1604) de Bernardo de Balbuena y el discurso criollo novohispano, de Jorge L. Terukina Yamauchi 129-131
Sara Uribe.Acrobacia del cuerpo bilingüe. La poesía de Alfredo Gangotena, de Cristina Burneo Salazar 132-135