REVISTA SEMESTRAL DE LITERATURA HISPANOAMERICANA Y COMPARADA
05 [2016]
ISSN 2420-918X
/// EL HIPOGRIFO HISPÁNICO
Alessio Sgriscia.Una poetica d’autore. Traduzione e commento di tre poesie tratte da «Gli occhi del pellicano» e «Ragioni per fuggire da una fredda città» di Fernando Valverde 1-14
/// ESTUDIOS MARECHALIANOS
Javier Mercado.La guerra como camino espiritual. A propósito de las dos gestas de Megafón 15-30
Alberto Gabriel Piñeiro.Sobre infiernos, malevos y trifulcas 31-44
Marisa Martínez Pérsico.Más teatro inédito de Leopoldo Marechal. Esbozos conceptuales de «El arquitecto del honor» y «Cordelia y Delgadina»45-52
/// EL HIPOGRIFO ITÁLICO
Juan Pablo Páez.Mudar de lengua, cambiar de nombre. Entrevista a Gigliola Zecchin, «Canela» 53-58
/// MISCELÁNEA
Nicolás Balutet.El feminismo híbrido de Laura Esquivel en «Como agua para chocolate» 59-80
Ricardo Camarena Castellanos.«En estado de memoria», de Tununa Mercado: la identidad fragmentada por el exilio 81-93
Francesca Di Meglio. La palabra guaraní desde el mito de los orígenes hasta la narrativa de Roa Bastos 94-108
Ma. de Lourdes Ortiz Sánchez / Salvador Vera Ponce. La influencia del Eros platónico en «La Quijotita y su prima» 109-122
José Antonio Paniagua García.La inquietud de Juan Marinello: propuestas de un intelectual 123-133
María del Carmen Pérez Vargas.«Los poetas bajaron del Olimpo»: desmitificación del héroe literario a través del humor en la poesía de Nicanor Parra 134-142
Sara Talledo Hernández. El viaje como elemento transformador. Flora Tristán, de paria a revolucionaria, en «El paraíso en la otra esquina» de Mario Vargas Llosa 143-163
Jacopo Varchetta.Per un’analisi di «Los desterrados» di Horacio Quiroga 164-181
/// CREACIÓN
Jeannette L. Clariond (MÉXICO).«La tía Jeannette» y otros poemas 182-184
Sergio Laignelet (COLOMBIA).«Caperucita Roja» y otros poemas 185-187
Carlos Liscano (URUGUAY).«El libro que falta» 188-189
Francisco Martínez Real (ESPAÑA).«Paseo en el Retiro II»y otros poemas 190-191
Fernanda Elisa Bravo Herrera.Eduarda Mansilla de García: Escritos periodísticos completos (1860-1892), de Marina L. Guidotti (Ed.) 195-198
Giuseppe Gatti Riccardi.Pessoa y Antonio Machado, autores en tensión. Los autoremas como enlaces entre literatura y sociedad, de Liliana Swiderski 199-202
Ténon Kone.Avión de ricos, ladrón de cerdos, de Juan Tomás Ávila Laurel 203-208
Marisa Martínez Pérsico. El canon abierto. Última poesía en español, de Remedios Sánchez García 209-211
Diego Ernesto Parra.Los afectos, de Rodrigo Hasbún 212-213