/// EL HIPOGRIFO HISPÁNICO
Mariano Domingo. Poesía y metrópoli: Imágenes de la ciudad en Roger Wolfe 1-11
E. Helena Houvenaghel. Hibridez genérica en el espejo: Angelina Muñiz-Huberman y María Zambrano 12-24
/// ENTREVISTAS
Isidoro de Pascale. La escritura como salvación. Entrevista a la escritora chilena Nieves Fuenzalida 25-27
/// MISCELÁNEA
Cynthia Carggiolis Abarza. Cartomancia o el místico arte de escribir el presagio: Revisando Los juegos peligrosos (1962) de Olga Orozco 28-40
Francesca Paola Casmiro Gallo. Un estudio sobre la literatura zapatista. El Viejo Antonio y Durito cuentan las historias de Chiapas 41-53
Carlos García. Huellas de Herwarth Walden en Hispanoamérica (1920-1928) 54-66
Rogelio Guedea. Pedro Mir: un poema para dignificar un país 67-75
Djibril Mbaye. Imaginario e imagen: la representación del negro en La internacional argentina de Copi 76-86
Liliana Swiderski. Desierto sonoro, de Valeria Luiselli: en búsqueda de los «niños perdidos» 87-100
Salvador Vera Ponce y Ma. de Lourdes Ortiz Sánchez. Un enfoque desde la logomítica en Las dos orillas de Carlos Fuentes 101-111
Julieta Yelin. La vida otra de Hebe Uhart. Pensamiento cínico y sabiduría animal en sus textos tardíos 112-124
Néstor Ponce. Víctor García: Mitos en el escenario 125-132
/// CREACIÓN
Jesús Miguel Delgado Del Aguila (PERÚ). «La revancha» 133-145
Roberto García de Mesa (ESPAÑA). «Cambiar de moneda» 146-148
Marco Martos (PERÚ). «Amanecer en Nápoles» 149-150
Nilton Santiago (PERÚ). Selección de Historia universal del etcétera 151-157
/// RESEÑAS
Fernanda Elisa Bravo Herrera. Voces del Plata. Hacia una constelación transatlántica, de Celia de Aldama Ordóñez 158-161
Luis Escamilla Frías. El incendio de la mina El Bordo, de Yuri Herrera 162-165
Giuseppe Gatti Riccardi. Capovolgere il mondo. Saggio sulla cronaca andina di Felipe Huaman Poma, de Carlos Miguel Salazar 166-170
Rafael Herra. Diario de la histeria, de Gabriela Peña-Valle 171-174
Matteo Lobina. Mujeres blancas, de José Martínez Rubio 175-178
Marisol Luna Chávez. Barrio Santa Tere. Retrato de un adolescente, de Marco Aurelio Larios 179-181
……………………………….ISSN 2420-918X