Magdalena González Almada.Escrituras migrantes: desplazamientos identitarios y territoriales en textos de Magela Baudoin, Fabiola Morales y Liliana Colanzi 32-46
Irene López.Estéticas fronterizas. Interacciones, mixturas y antropofagias entre el jazz, el rock y la copla 47-64
Betina Sandra Campuzano.Pachamama, ekekos y Cristos morenos. Nuevos realismos, violencia urbana y religiosidad andina en la literatura argentina
David Arias Marín.«Cuando uno no es uno»: identidad alterada en Paraíso travel, de Jorge Franco 85-99
Alexander Torres.Revelaciones de la violencia en la novela Insensatez de Horacio Castellanos Moya 100-115
Ana María Chehin.Perder el cuepo, perder la tierra. Historias de desplazados en «Un país de mutilados» de Alberto Salcedo Ramos 116-126
Orfa Kelita Vanegas Vásquez.Narrativas ambulantes. Caminar y narrar el lugar perdido en la novela colombiana 127-141
/// ENTREVISTAS
Rafael Angel Herra y Carlos Eduardo Rodríguez.Entrevista con Juan Rulfo en San José. Febrero de 1967(gentileza de Rafael Ángel Herra) 142-147
Luis Nava.Entrevista con Juan José Arreola en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Verano 1977-1978 (inédita – gentileza de Iram Evangelista Ávila) 148-156
/// CREACIÓN
Mariano Rolando Andrade (ARGENTINA).«East Village» y otros poemas 157-161