10 [2018]

ISSN 2420-918X

/// MONOGRÁFICO 

ESCRITURAS MIGRANTES, «ENTRE CULTURAS» Y NUEVAS INSCRIPCIONES IDENTITARIAS

 

Tatiana Navallo y Albino Chacón. Introducción al monográfico 1-5

Hugo Salcedo Larios. Presencia de lo queer en el teatro mexicano como una forma en contra de la heteronormatividad 6-19

Dámaso Rabanal Gatica e Iris Barbosa. El «inmigrante» Lemebel: tensiones identitarias y políticas en la crónica urbana. Posibilidades críticas del

desplazamiento 20-31

Magdalena González Almada. Escrituras migrantes: desplazamientos identitarios y territoriales en textos de Magela Baudoin, Fabiola Morales y Liliana Colanzi 32-46

Irene López. Estéticas fronterizas. Interacciones, mixturas y antropofagias entre el jazz, el rock y la copla 47-64

Betina Sandra Campuzano. Pachamama, ekekos y Cristos morenos. Nuevos realismos, violencia urbana y religiosidad andina en la literatura argentina

migrante 65-84 

David Arias Marín. «Cuando uno no es uno»: identidad alterada en Paraíso travel, de Jorge Franco 85-99

Alexander Torres. Revelaciones de la violencia en la novela Insensatez de Horacio Castellanos Moya 100-115

Ana María Chehin. Perder el cuepo, perder la tierra. Historias de desplazados en «Un país de mutilados» de Alberto Salcedo Ramos 116-126   

Orfa Kelita Vanegas Vásquez. Narrativas ambulantes. Caminar y narrar el lugar perdido en la novela colombiana 127-141

 

 

/// ENTREVISTAS

Rafael Angel Herra y Carlos Eduardo Rodríguez. Entrevista con Juan Rulfo en San José. Febrero de 1967 (gentileza de Rafael Ángel Herra) 142-147

Luis Nava. Entrevista con Juan José Arreola en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Verano 1977-1978 (inédita – gentileza de Iram Evangelista Ávila) 148-156

 

 

/// CREACIÓN

Mariano Rolando Andrade (ARGENTINA). «East Village» y otros poemas 157-161

Dino Boccaccini (ARGENTINA). «El espejo cuántico» 162-170

 

/// ESPECIAL DE POESÍA

    LIBEROAMÉRICA-SPANISH AND LATIN AMERICAN VOICES IN OXFORD

Martina Cruz (ARGENTINA). «Kintsugi» y otros poemas 171-175

Tania Ganitsky (COLOMBIA). «Rana estática» y otros poemas 176-179

Ana María López Hurtado (COLOMBIA). «Escarabajo» y otros poemas 180-182 

Alejandra Marquerie (ESPAÑA). «Prado» y otros poemas 183-185

América Merino (CHILE). Fractales (selección) 186-188

Gabriela Sambuccetti (ARGENTINA). «Ídolos» y otros poemas 189-191

Ástrid Soldevilla (PERÚ). «Primer mundo» y otros poemas 192-195

 

 

/// RESEÑAS

Josefina Cabo. Sarmiento: el regreso, de Noé Jitrik 196-199

Florencia Casanova. Cortázar, 1963. Acerca de Rayuela, de Eduardo Romano 200-203